Preguntas frecuentes

Fotovoltaica 

Cargadores Vehículos Eléctricos

Aerotermia


15 preguntas sobre instalaciones fotovoltaicas

1. ¿Qué es una instalación fotovoltaica y cómo funciona una placa solar?

Es un sistema que convierte la radiación del sol en electricidad, usando paneles solares. Es como tener una planta de energía en tu techo, pero sin ruido ni humo.

Las placas solares están llenas de celdas fotovoltaicas que, cuando reciben radiación solar, generan electricidad. Es un proceso súper eficiente y limpio.

2. ¿Cuánto cuesta poner paneles solares en casa? ¿Es rentable? ¿Cuánto ahorro al mes?

El costo varía, pero generalmente es entre 3.000 y 8.000 euros, dependiendo del tamaño de la instalación. Aunque la inversión inicial es relativamente alta, con el tiempo te ahorras mucho en la factura de luz.

Si tu factura de electricidad es alta, sí, es muy rentable. El ahorro en la factura puede recuperar la inversión en unos 5-7 años.

Depende del consumo de tu casa, pero muchas familias ahorran entre el 50% y el 70% de su factura de electricidad. La energía producida que no consumes se puede entregar a la red para bajar la factura, también se puede acumular en baterías para consumirla cuando la necesites.

3. ¿Se pueden instalar paneles solares en cualquier casa?

La mayoría de las casas pueden instalar paneles, pero el tamaño y la orientación del techo son importantes. Idealmente, tu techo debe estar bien orientado al sol y sin sombras.

4. ¿Cuánto tiempo tarda en instalarse un sistema solar? ¿Qué pasa si quiero mudarme?

En general, entre 1 y 2 días, dependiendo del tamaño y la complejidad de la instalación.
Es muy rápido y nuestros técnicos tienen muchísima experiencia.

En el caso de mudanza, puedes llevarte los paneles solares, pero generalmente se dejan instalados.
Si los dejas, podrían aumentar el valor de la propiedad, lo que puede ayudarte cuando vendas.

5. ¿Cuánto duran los paneles solares?

Los paneles suelen durar entre 25 y 30 años. La eficiencia disminuye con el tiempo, a lo largo de su vida útil puede bajar un 20% su producción. Dicho esto, tras 25 años siguen manteniendo un 80% de su producción original, siguen generando mucha energía.

6. ¿Necesito mantenimiento para mis paneles solares?

No mucho. Solo hay que limpiarlos aproximadamente una vez al año, preferiblemente tras el polen de la primavera.

El resto del mantenimiento es eléctrico, de apriete de las protecciones eléctricas y revisión de su correcto funcionamiento en la monitorización.

7. ¿Los paneles solares funcionan en invierno?

Sí, aunque la cantidad de energía generada es menor, los paneles siguen produciendo electricidad en invierno. De hecho, los países del norte de Europa son líderes en instalaciones fotovoltaicas.

8. ¿Se puede vender la electricidad que produzco?

En España se puede, cumpliendo unos requisitos. Para ser precisos el término correcto no es vender, es “compensar”.

9. ¿Puedo tener energía solar si mi casa está en la ciudad?

¡Claro! No importa si vives en la ciudad o en el campo, siempre que tengas un lugar donde colocar la instalación con acceso a luz solar directa, puedes instalar paneles solares.

10. ¿Hace ruido el sistema solar?

Los paneles solares no, son completamente silenciosos.
El sistema inversor un poco, al arrancar, pero es mínimo y se debe instalar en un cuarto técnico donde no moleste como un trastero, un garaje, etc.

11. ¿Qué pasa si se va la luz?

Los sistemas fotovoltaicos convencionales no funcionan cuando hay un corte de luz.
Pero si tienes un sistema con baterías y back-up, podrías seguir teniendo electricidad.

12. ¿Qué es una batería solar?

Es un dispositivo que almacena la electricidad que no usas inmediatamente, para que la puedas usar cuando no haya sol, como por la noche o en días nublados.

13. ¿Cuánto cuesta un sistema de baterías para una instalación solar?

Las baterías solares suelen costar entre 2.500 y 10.000 euros, dependiendo de la capacidad y el servicio a prestar.
Pero si quieres independencia energética, es una inversión valiosa.

14. ¿Las subvenciones y ayudas afectan la rentabilidad?

Sí, en muchos lugares hay incentivos fiscales, descuentos o subvenciones que hacen que el retorno de la inversión en la instalación sea mucho más rápido.

15. ¿Es complicado hacer todo el papeleo para instalar paneles solares?

El papeleo varía según la ubicación, pero desde ACEUVE te ayudamos con todos los trámites (legalización, subvención, etc.) ¡y listo!

¿Las instalaciones realizadas por ACEUVE disponen de garantía?

Si, todos los fabricantes con los que trabajamos ofrecen una garantía en sus productos. Existen diferentes tipos de garantías en una misma instalación, que variarán según la parte o tipo de instalación, vida útil, rendimiento, daños o defectos de fabricación.

¿Realizáis el servicio de mantenimiento en todas las instalaciones?

Si, disponemos de personal propio para la realización del mantenimiento contratado en todos los servicios que ofrecemos, instalaciones fotovoltaicas, cargadores de vehículos eléctricos y sistemas de climatización.

Cargadores
10 preguntas sobre los cargadores de vehículos eléctricos

1. ¿Qué tipos de puntos de recarga de vehículos eléctricos existen?

Existen tres tipos principales:

·        Carga lenta (Modo 2 o 3, hasta 7,4 kW): Ideal para el hogar, tarda entre 6-10 horas.
·        Carga semi-rápida (7,4 kW – 22 kW): Se encuentra en parkings y empresas, recarga en 2-5 horas.
·        Carga rápida (50 kW o más): En estaciones públicas, permite cargar el 80% en 30-60 minutos.

2. ¿Cuánto cuesta instalar un punto de recarga en casa?

El coste varía según la instalación, pero suele estar entre 1.000 y 2.500 €, dependiendo sobre todo de las especificaciones del cargador y de la distancia entre el cuadro eléctrico y el punto de recarga. Hay ayudas como el Plan MOVES en España que pueden cubrir hasta el 70% del coste.

3. ¿Puedo instalar un punto de recarga en mi garaje comunitario?

Sí. Según la legislación en muchos países, no necesitas permiso de la comunidad, solo debes notificarlo al administrador. Sin embargo, la instalación debe cumplir con la normativa vigente.

4. ¿Cuánto tarda en cargar un coche eléctrico?
Depende de la capacidad de la batería y la potencia del punto de recarga.

De forma general:

·        Carga doméstica (3,7 kW – 7,4 kW) → 6-10 horas.
·        Carga semi-rápida (22 kW) → 2-5 horas.
·        Carga rápida (50-150 kW) → 30-60 minutos (80% de carga).

5. ¿Cómo puedo ahorrar en la recarga del coche eléctrico?

· Contratar una tarifa eléctrica con discriminación horaria, cargando el coche en las horas más baratas (normalmente de madrugada).
· Aprovechar la energía solar si tienes placas fotovoltaicas.
· Utilizar cargadores inteligentes que optimizan el consumo eléctrico.

6. ¿Qué tipo de conector necesita mi coche eléctrico?

Depende del modelo de vehículo:

·        Schuko (enchufe doméstico) → Carga lenta.
·        Tipo 2 (Mennekes) → El más común en Europa para carga AC.
·        CCS o CHAdeMO → Para carga rápida en corriente continua (DC).

7. ¿Puedo recargar mi coche eléctrico en cualquier punto público?

Sí, pero algunos requieren registro o una tarjeta específica del operador. También hay apps como Electromaps que indican puntos disponibles.

8. ¿Cuánto cuesta cargar un coche en una estación pública?

El precio varía según la potencia y el operador, pero puede ir desde 0,15 €/kWh en carga lenta hasta 0,50 €/kWh o más en carga rápida.

9. ¿Existen ayudas o subvenciones para instalar un punto de recarga?

Sí, en España el Plan MOVES III cubre hasta el 70% del coste para particulares y hasta el 80% en municipios pequeños. 

10. ¿Qué mantenimiento necesita un punto de recarga?

Requiere poco mantenimiento, pero es recomendable:

·        Revisar el estado del cable y conector.
·        Limpiar la unidad de carga.
·        Verificar el funcionamiento con un electricista cada cierto tiempo.

¿Las instalaciones realizadas por ACEUVE disponen de garantía?

Si, todos los fabricantes con los que trabajamos ofrecen una garantía en sus productos. Existen diferentes tipos de garantías en una misma instalación, que variarán según la parte o tipo de instalación, vida útil, rendimiento, daños o defectos de fabricación.

¿Realizáis el servicio de mantenimiento en todas las instalaciones?

Si, disponemos de personal propio para la realización del mantenimiento contratado en todos los servicios que ofrecemos, instalaciones fotovoltaicas, cargadores de vehículos eléctricos y sistemas de climatización.

10 preguntas más frecuentes sobre aerotermia

1. ¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?

La aerotermia es una tecnología que extrae energía del aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria (ACS). Funciona mediante una bomba de calor que transporta el calor del aire al interior o viceversa.

2. ¿Es eficiente la aerotermia?

Sí, es una de las tecnologías más eficientes. Su coeficiente de rendimiento (COP) puede superar 4, lo que significa que por cada 1 kW de electricidad consumida, puede generar más de 4 kW de calor.

3. ¿Se puede utilizar aerotermia en cualquier clima?

Sí, aunque su rendimiento es mejor en climas templados, también funciona en temperaturas extremas, incluso por debajo de -20°C, aunque la eficiencia disminuye en temperaturas muy bajas.

4. ¿Cuánto se puede ahorrar con aerotermia?

El ahorro puede ser de hasta un 70% en comparación con sistemas tradicionales como calderas de gas o gasóleo, dependiendo del aislamiento de la vivienda y el sistema de emisión utilizado.

5. ¿Qué tipo de sistemas de calefacción son compatibles con la aerotermia?

Es compatible con suelo radiante, radiadores de baja temperatura y fan coils. También se puede combinar con radiadores tradicionales, aunque con menor eficiencia. 

6. ¿La aerotermia sirve también para refrigeración?

Sí, los sistemas de aerotermia reversibles pueden proporcionar frío en verano, funcionando de manera similar a un aire acondicionado.

7. ¿Necesita mucho mantenimiento?

No, el mantenimiento es mínimo en comparación con calderas de gas o gasóleo. Se recomienda una revisión anual para garantizar su óptimo funcionamiento.

8. ¿Es necesario cambiar la instalación eléctrica de la vivienda?

Depende del consumo de la unidad instalada. En viviendas con potencia eléctrica baja, puede ser necesario aumentar la potencia contratada.

9. ¿Existen subvenciones para la instalación de aerotermia?

Sí, en muchos países hay ayudas y subvenciones para fomentar el uso de energías renovables, como el Plan de Rehabilitación Energética en España o fondos europeos Next Generation.

10. ¿Cuál es la vida útil de un sistema de aerotermia?

En condiciones normales de uso y mantenimiento, puede durar entre 20 y 25 años, lo que la convierte en una inversión a largo plazo. 

¿Las instalaciones realizadas por ACEUVE disponen de garantía?

Si, todos los fabricantes con los que trabajamos ofrecen una garantía en sus productos. Existen diferentes tipos de garantías en una misma instalación, que variarán según la parte o tipo de instalación, vida útil, rendimiento, daños o defectos de fabricación.

¿Realizáis el servicio de mantenimiento en todas las instalaciones?

Si, disponemos de personal propio para la realización del mantenimiento contratado en todos los servicios que ofrecemos, instalaciones fotovoltaicas, cargadores de vehículos eléctricos y sistemas de climatización.