Aerotermia para tu hogar y empresa: calefacción, agua caliente y refrigeración
Las instalaciones de climatización por aerotermia reducen tu factura, mejoran la eficiencia energética y disminuyen el impacto ambiental.
Te ofrecemos:
- Técnicos especialistas en climatización residencial e industrial para ofrecerte el asesoramiento experto.
- Proyectos a medida y adaptados a los sistema de climatización ya instalados.
- Reformas y Mantenimiento con garantía ACEUVE.
- Proximidad y comunicación directa con el equipo.
Solicita más información sobre aerotermia y
presupuesto sin compromiso
Hasta el 70% de ahorro en tu factura*
¿Por qué elegir AEROTERMIA?
La aerotermia es una tecnología que extrae energía del aire exterior para generar calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Funciona mediante una bomba de calor que transporta el calor del aire al interior o viceversa. Las instalaciones de climatización por aerotermia son silenciosas, mejoran la eficiencia energética y reducen tu factura. El ahorro puede ser de hasta un 70% en comparación con sistemas tradicionales como calderas de gas o gasóleo, dependiendo del aislamiento de la vivienda y el sistema de emisión utilizado.
TECNOLOGÍA
EFICIENTE
Por cada 1 kW de electricidad consumida,
puede generar más de 4 kW de calor.
COMPATIBLE CON
INSTALACIONES PREVIAS
Es compatible con suelo radiante, radiadores
de baja y alta temperatura y fan coils.
AIRE
ACONDICIONADO
Los sistemas de aerotermia reversibles pueden proporcionar frío en verano, funcionando de manera similar a un aire acondicionado.
CONFÍA EN ACEUVE
Por nuestra experiencia en proyectos de climatización residencial e industrial. Desde nuestras sedes de Vigo y A Coruña, desarrollamos instalaciones en toda Galicia en viviendas unifamiliares , comunidades, empresas, centros comerciales, etc.
Estas son las DEDUCCIONES FISCALES de las que te puedes beneficiar
En España, la instalación de sistemas de aerotermia puede beneficiarse de diversas deducciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), destinadas a fomentar la eficiencia energética en las viviendas. A continuación, se detallan las principales deducciones aplicables:
Deducción del 20% por reducción de la demanda de calefacción y refrigeración
- Requisito: Realizar obras que disminuyan al menos un 7% la demanda de calefacción y refrigeración en la vivienda habitual.
- Base máxima de deducción: Hasta 5.000 euros anuales por vivienda.
- Plazo de aplicación: Obras realizadas desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2025.
- Aplicación: La deducción se aplica en el periodo impositivo en el que se obtenga el certificado de eficiencia energética posterior a las obras.
Más información:
Organización de Consumidores y Usuarios
Deducción del 40% por mejora en el consumo de energía primaria no renovable
- Requisito: Obras que reduzcan al menos un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o bien, que mejoren la calificación energética de la vivienda para alcanzar las letras «A» o «B».
- Base máxima de deducción: Hasta 7.500 euros anuales por vivienda.
- Plazo de aplicación: Obras realizadas desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2025.
- Aplicación: La deducción se aplica en el periodo impositivo en el que se obtenga el certificado de eficiencia energética posterior a las obras.
Más información:
Agencia Tributaria
Deducción del 60% por actuaciones de rehabilitación energética en edificios de uso predominantemente residencial
- Requisito: Obras de rehabilitación que mejoren la eficiencia energética en edificios completos de uso predominantemente residencial, reduciendo al menos un 30% el consumo de energía primaria no renovable, o mejorando la calificación energética del edificio para alcanzar las letras «A» o «B».
- Base máxima de deducción: Hasta 15.000 euros anuales por vivienda.
- Plazo de aplicación: Obras realizadas desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2025.
- Aplicación: La deducción se aplica en el periodo impositivo en el que se obtenga el certificado de eficiencia energética posterior a las obras.
Más información:
Agencia Tributaria
Consideraciones adicionales
- Compatibilidad: Estas deducciones son compatibles entre sí, siempre que se cumplan los requisitos específicos de cada una y no se supere la base máxima de deducción establecida para cada tipo.
- Justificación: Es imprescindible disponer de los certificados de eficiencia energética de la vivienda, emitidos antes y después de las obras, para acreditar la mejora en la eficiencia energética y poder aplicar las deducciones correspondientes.
- Aplicación práctica: Por ejemplo, si una persona realiza una inversión en aerotermia que reduce el consumo de energía primaria no renovable en un 30%, podría deducir el 40% de la inversión, con un límite de 7.500 euros anuales.
Más información:
Organización de Consumidores y Usuarios
Estas medidas fiscales buscan incentivar la mejora de la eficiencia energética en las viviendas, promoviendo el uso de tecnologías más sostenibles y reduciendo el impacto ambiental.
Más información:
Deducción por obras para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable

5 claves para sacar el mayor rendimiento a tu instalación de aerotermia:
Siguiendo estos consejos, tu instalación de aerotermia será más eficiente, ahorrarás más energía y prolongarás su vida útil.
1. Optimizar el sistema de emisión de calor
La aerotermia funciona mejor con suelo radiante, fan coils o radiadores de baja temperatura, ya que requieren menos energía para calentar los espacios. Si usas radiadores tradicionales, intenta ajustar la temperatura de impulsión a un nivel óptimo (generalmente entre 45-55°C).
2. Ajustar correctamente la temperatura de trabajo
Configura la temperatura de calefacción entre 35-45°C (baja temperatura) y la refrigeración alrededor de 18-22°C. Evita temperaturas extremas, ya que hacen que la bomba de calor trabaje más y reduzca su eficiencia.
3. Mantener un buen aislamiento en la vivienda
Un buen aislamiento en ventanas, paredes y techos reduce la demanda energética. Instalar doble acristalamiento o persianas térmicas ayuda a conservar el calor en invierno y el frío en verano.
4. Combinar con energía fotovoltaica
Si instalas paneles solares, puedes reducir aún más el consumo eléctrico de la aerotermia. La combinación de ambas tecnologías puede hacer que tu sistema sea prácticamente autosuficiente.
5. Realizar un mantenimiento adecuado
Revisa periódicamente el filtro de aire, la presión del gas refrigerante y la unidad exterior (que debe estar libre de suciedad y obstrucciones). Un mantenimiento anual garantiza un funcionamiento eficiente y prolonga la vida útil del sistema.