Con la previsión para que entre en vigor en 2025, la implementación de cuatro Zonas de Bajas Emisiones afectará a la circulación de Vigo, donde sólo podrán acceder los vehículos que posean el distintivo ambiental en función de sus emisiones.
Hemos visto como Madrid o Barcelona ya han implementado restricciones de circulación para los vehículos más contaminantes, en los núcleos de población más céntricos. Ahora, Vigo se suma a las ciudades con Zonas de Bajas Emisiones. A partir del 1 de enero de 2023, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética se trasladó a poblaciones más pequeñas, y Vigo es una de las muchas ciudades del país que se suma a estas medidas restrictivas.
Tras varios periodos de redacción y consultas, se baraja el cuarto trimestre del año para que se apruebe la ordenanza y se pongan en marcha las restricciones.
¿Qué es una Zona de Bajas Emisiones (ZBE)?
Al igual que España, muchos países ya han recurrido a este tipo de medidas en sus ciudades, con el objetivo de aumentar el nivel de vida de sus ciudadanos, disminuyendo la alta contaminación que se genera en estos núcleos de población. Favoreciendo así a la compra de vehículos menos contaminantes o eléctricos, además de promover el uso del transporte público urbano. Las zonas de bajas emisiones, o zonas urbanas de atmósfera protegida, definen las áreas a las que se delimita el acceso, la circulación, y el estacionamiento de ciertos vehículos. La finalidad de esta normativa, que se incluye dentro de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, es reducir en un 23% las emisiones de CO2 en el año 2030, con respecto a las emisiones registradas en 1990, coincidiendo con los objetivos de la Agenda 2030.
Esta ley será de obligado cumplimiento a partir del 1 de enero de 2023 para ciudades con más de 500.000 habitantes, en territorios insulares, y en municipios con más de 20.000 habitantes en caso de detectarse zonas con baja calidad de aire. Se prevé que estas nuevas medidas afecten a 149 localidades y a más de 24 millones de personas, un 52% de la población española.
Pero, ¿se conocen fechas, calles afectadas e información sobre el ZBE en Vigo?
Vigo fue una de las primeras ciudades gallegas en delimitar las zonas de bajas emisiones en las zonas más céntricas. El concello determinó cuatro zonas bajo una serie de criterios como la densidad poblacional, contaminación acústica, o escasa cercanía a zonas verdes. Un total de 67 hectáreas que tendrán restringida la movilidad a los vehículos más contaminantes y que actualizamos en el siguiente listado:
- Zona Centro: será la zona de restricciones más amplia. Afectaría a la calle Rúa Cánovas del Castillo, Rúa de Carral, Rúa Victoria, Rúa Colón, Rúa de Urzaiz, Rúa de Magallanes, Rúa de Gil, Rúa Ronda de Don Bosco, Rúa Cachamuiña, Paseo de Granada, Rúa Falperra, Rúa de Pi y Margall, Rúa Llorente, Rúa Santa Marta, Rúa Conde de Torrecedeira, Rúa do Gaitero Ricardo Portela y Avenida de Beiramar.
- Praza de Portugal: desde la calle Rúa de Urzaiz, Rúa de Lepanto, Rúa de Alfonso XIII, Rúa Uruguai, Rúa República Argentina y Rúa Cervantes.
- Bouzas: Rúa de Paz Andrade, Rúa Eduardo Cabello, Avenida Beiramar, Rúa Simancas, Rúa Camilo Veiga, Avenida da Atlántida y Rúa Casino Martínez.
- O Calvario: Rúa Jenaro de la Fuente, Avenida Martínez Garrido, Rúa Palencia, Rúa do Doutor Carracido, Rúa José Antela Conde, Rúa de Andalucía, Rúa de San Roque y Rúa Gregorio Espino.
Plano ZBE Vigo
Aún sin confirmar la fecha exacta de su puesta en marcha, lo que sí sabemos es que, para asegurar el cumplimiento de esta normativa se instalarán cámaras que controlarán los puntos de acceso y salida en las cuatro zonas delimitadas. Estas cámaras de seguridad podrán obtener datos del vehículo como la matrícula, marca, modelo, color… de tal forma que determinarán el nivel de emisiones de cada vehículo.
¿Qué vehículos podrán circular por las ZBE?
Según el padrón de vehículos del Concello de Vigo, más del 50% de los vehículos no podrán entrar en las zonas de bajas emisiones. Cerca de 82.814 vehículos se verán afectados por estas medidas, siendo demasiado contaminantes.
¿Cómo saber si tu coche puede acceder? ¿Qué hay que hacer para poder circular por las ZBE?
Es muy sencillo saber qué tipo de clasificación tiene tu vehículo según sus emisiones contaminantes, y si este, puede circular por las ZBE.
En el Plan Nacional de calidad del aire, la DGT estableció cuatro tipos de etiquetas, clasificando así los vehículos en:
- Etiqueta 0: Corresponde a los vehículos eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía de 40 km o vehículos de pila de combustible..
- Etiqueta ECO: Serán los vehículos eléctricos enchufables con autonomía menor de 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural y gas (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).
Los vehículos que adquieran estos distintivos podrán circular y estacionar en las ZBE.
- Etiqueta C: Se corresponde a los vehículos ligeros de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Vehículos pesados de gasolina y diésel matriculados a partir de 2014.
- Etiqueta B: Vehículos ligeros de gasolina matriculados desde enero de 2001 y vehículos ligeros diésel a partir de 2006. Vehículos pesados de gasolina y diésel matriculados a partir del 2005.
Los vehículos con estos distintivos sólo tendrán permitido la circulación por las zonas ZBE.

Etiqueta ambiental para la circulación
Esta clasificación será común para todo el país, pudiendo variar otras condiciones o limitaciones según el área restringida. Y por consecuencia, todos aquellos vehículos que no cumplan con los requisitos, no tendrán acceso y no podrán circular por las zonas delimitadas de bajas emisiones.
Puedes consultar de manera fácil y rápida que distintivo le corresponde a tu vehículo aquí.
La DGT también explica que los distintivos ambientales se podrán conseguir a través de oficinas de Correos, de la Confederación Española de Talleres (CETRAA), gestores administrativos, o del Instituto de Estudios de Automoción.
Movilidad eléctrica y sostenibilidad
Si bien este tipo de medidas han provocado un gran revuelo y multitud de opiniones entre los ciudadanos lo que podemos tener seguro es que los vehículos eléctricos son una alternativa cada vez más rentable y eficiente de cara a un futuro cada vez más próximo. Os invitamos a escuchar las intervenciones del equipo de ACEUVE, en la mesa redonda a propósito de la movilidad eléctrica organizada por el pasado 18 de junio.
El coche eléctrico en España
A pesar de las previsiones, los datos de España en 2025 son positivos para el coche eléctrico:
- En junio, se superaron los 10.000 coches eléctrificados (100 % eléctricos e híbridos enchufables) matriculado: 24.776
- En los primeros 6 meses de 2025, de las 609.801 unidades matriculadas, 102.348 fueron de vehículo eléctrico. Un aumento del 83%
- Su cuota de mercado es del 16,8 % , casi 7 puntos porcentuales más que en 2024.
*Datos recopilados de Econoticias
Infraestructura y proveedor para tu cargador eléctrico
Con estas cifras que muestran la tendencia al aumento de la penetración del vehículo eléctrico en España, particulares y empresas deben preparar una infraestructura para la carga de su vehículo eléctrico. Desde ACEUVE, inmersos en proyectos de cientos de cargadores para administraciones y entidades nacionales en varias ubicaciones del país y como especialistas en puntos de carga de VE, ofrecemos servicios de instalación de cargadores en viviendas unifamiliares y bandejas para comunidades, puntos de recarga en centros comerciales, estaciones de servicio, etc.